top of page
GRUPO DE TRABAJO
IMG_20180918_190247[1]_edited_edited.jpg
hans contreras

Estudiante de Ingeniería Civil de la UPC, me encuentro en mi segundo ciclo de carrera. Me propuse a realizar esta bitácora porque, como universitario de una carrera afín a la solución de problemas como las que se presentó en el corredor rojo 201, pienso que esta reforma de transporte debió ser mejor estudiada y , posteriormente, implementada con factores que permitan que su funcionamiento sea a largo plazo. De esta manera,  no solo se reduciría la congestión encontrada en la línea del corredor, sino también los demás efectos negativos como la pérdida de factores económicos, problemas de salud, entre otros. Estos y otros puntos serán tomados en cuenta dentro de nuestra bitácora, con la finalidad de que nuestra generación futura no sufra con un problema a mayor escala a raíz de este problema.

IMG_8800.JPG
jose chávez

Estudiante de Marketing y Comunicaciones de la UPC. Tocar el tema del corredor rojo 201 tiene mucha importancia para mí, ya que diariamente vivo el mal planteamiento que sostiene dicha reforma de transporte. Y como estudiante de la carrera mencionada, me gustaría poder idear nuevas maneras de publicidades para que el bus 201 tenga más demanda por parte de los pasajeros ya que éstos aún prefieren viajar en los antiguos transportes informales. Además, me interesa por el hecho de que me gustaría saber por qué con un transporte tan moderno aún no podemos reducir la informalidad del transporte aquí en Lima para así no seguir en lo más bajo de todo el transporte en Latinoamérica.

leonardo maurtua

Soy estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en la UPC y estoy cursando el segundo ciclo. Decidí escoger este tema porque considero que no se están tomando las medidas necesarias para solucionarlo. Tanto yo como cientos de usuarios estamos siendo afectados por la mala eficacia de este transporte, que su principal función es movilizar a los usuarios de forma rápida y segura. Sin embargo, la realidad es otra. El tiempo de espera en algunos paraderos puede ser prolongada y el tránsito que se genera en la ruta del corredor es caótico. Ante ello mi interés por el problema, pues de solucionarlo la calidad de vida de las personas mejoraría.

Seminario,Juan.jpg
juan seminariO

Estudiante de Ingeniería Civil de la UPC. Considero el tema del tráfico en Lima como uno de los más grandes problemas de la ciudad. Los planes vehiculares que se han implementado a lo largo de los años han incrementado el malestar de la población causado por el tráfico, ya que en vez de solucionar, parecen que empeoraran la situación. La línea 201 del corredor rojo de la avenida Javier Prado es una muestra de ello, debido a que su implementación no hace más que aumentar el tráfico en una de las avenidas más importantes de Lima. El tiempo de espera de los buses aumenta, la contaminación sonora y del aire incrementa y, con ellas, las enfermedades respiratorias o psicológicas. Como ciudadano, pienso que el impacto negativo de la línea 201 está perjudicando la calidad de vida de la población  que recurre a este medio de transporte. Es por es que se debe aplicar nuevas y renovadas estrategias para lidiar con el tráfico.

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page