
Los Teleféricos como solución a nuestro problema pueden aplicarse en Lima
El problema de la ineficacia del corredor rojo 201 ha llegado a tales puntos críticos en la ciudad de Lima que afecta no solamente la calidad de vida de los pasajeros, sino que también ha llegado a afectar su tiempo y salud a la hora de viajar. Por estas razones, los pasajeros, al ver dicho transporte como una amenaza, han decidido no optar por este medio. Es por ello que al saber de esta problemática hemos decidido buscar respuestas que se apliquen a nuestra realidad peruana, y una de estas soluciones es la implementación de teleféricos, que forma parte de un nuevo y eficiente sistema contra el caos vehicular. Con esta nueva implementación se buscará reducir el tiempo de viaje de un lugar a otro con la finalidad de que se reduzca el tráfico de transportes terrestres y brindar un mejor ambiente de viaje del que estamos acostumbrados.
El implementar un sistema de teleféricos en Lima sería eficiente, ya que se podrá obtener una alta demanda económica, social y comercial. De tal manera que los beneficiados serán el Estado y los pasajeros que usen este medio. Los pobladores donde se aplicará el metrocable tendrán mayores oportunidades y ganancias en distintos aspectos. Gracias a estas mejoras que traerían los teleféricos al ser aplicados, se brindará una mejor experiencia de viaje a los que usan este transporte público. Debido a que uno de los beneficios más importantes que traerá este nuevo transporte para la población será la reducción del tiempo viaje. En Bolivia, se produjo una reducción de hasta un 22% el tiempo de viaje por el uso de este medio en comparación con otros medios transportes. Lo mismo sucedió en Colombia, en el cual según los organismos encargados de la supervisión de este medió, dieron un informe donde se estimó una disminución en las horas de viajes de más de una hora. Por ende, al ver estas cifras alentadoras tráfico limeño tendría un avance en materia de transporte y urbanización. Como consecuencia, se podrá reducir la estigmatización de los barrios; en otras palabras, las personas tendrán una perspectiva diferente a dichos lugares así como sucedió en otros países sudamericanos donde se aplicó los teleféricos. Así como se ha dado en estos lugares, también se piensa que en las zonas donde se implementará los teleféricos, reciban también las mismas oportunidades sociales que recibieron las ciudades de los países ya antes mencionados.
Esta solución si podría ser aplicada para nuestro problema con beneficios a mediano y largo plazo, pues se necesita de un plan bien estructurado que se debe implementar en un tiempo considerable. Esto debido a que las medidas improvisadas o con poco estudio de por medio, al final resultan ser perjudiciales para el Perú. Como muestra de ello está el Corredor Rojo 201, que fue implementado en la reforma de transporte integral. Entonces, para la implementación de este sistema teleférico se estima que la capital inicial sería de 235 millones USD. Este costo inicial se tomó como referencia del financiamiento que recibido Bolivia para desarrollar dicho sistema teleférico. Como se sabe el estado peruano no está en capacidad para costear este proyecto, por lo cual debería recurrir a que una empresa financiase dicho costo. Por otra parte, para evitar posibles actos de corrupción, se necesitaría de un contrato eficiente que evite estos tipos de situaciones. Por último, otra de las razones por la que puede ser viable es por la geografía que tiene Lima. Su geografía le permitirá el uso inmediato de los teleféricos así como en Colombia o Bolivia, donde las altas montañas serán de gran ayuda para este proyecto. En este caso, los puntos más altos y viables para un teleférico en Lima serían en San Juan de Lurigancho o Comas.